Actualmente Estados Unidos se consolida como el líder en empresarismo en el mundo, siendo el eje de el mayor porcentaje de compañías de nueva generación, desde empresas de tecnología hasta productoras, y por esta razón está en la mira de muchos empresarios y emprendedores que buscan estar en el centro mundial del comercio abriendo su empresa en este país.
Existen muchos mitos sobre la forma de abrir una empresa en Estados Unidos, muchos de ellos son solo eso, mitos, es 100% viable lograr este objetivo con solo internet y un computador en cualquier parte del mundo, aquí te explicamos como, nosotros ya lo hemos hecho.
Abre tu empresa en estados unidos desde Colombia
Usando Firstbase, una plataforma en línea y segura, cualquier persona puede abrir una empresa en estados unidos desde Colombia, a bajo costo y con un proceso muy sencillo de entender.
Tabla de contenidos
¿Por qué abrir una empresa en Estados Unidos?
1.
Vas a mantener tus ingresos en una moneda que siempre tiende a la valorización frente a monedas de países latinoamericanos
2.
Si no realizas negocios en el Estados Unidos no pagas el total de los impuestos lo que permite que se convierta en un modelo de ahorro muy interesante
3.
Generarás credibilidad al mostrarte como un empresa registrada en el principal país comercial del planeta
4.
Podrás usar comercios importantes como Stripe, google Pay, PayPal con transferencia inmediata a tus cuentas
5.
Podrás realizar todos tus pagos en dólares en plataformas que usen esta moneda, como por ejemplo servicios de streaming, suscripciones, etc sin que la valorización del dólar te afecte

¿Qué tipo de empresa debo crear?
Esta competencia generalmente es sobre dos tipo que son los que mas aplican para crear una empresa en estados unidos desde colombia, las LLC o las C-CORP.
Si tus necesidades están por fuera de ellas nuestra recomendación es acudir a una persona experta en estos temas, generalmente un abogado especialista, pues nuestra recomendación se basa en nuestra experiencia y no llega a una asesoría como tal en detalle.
Limited Liability Company (LLC)
- Responsabilidad limitada de sus socios
- Son las mas simples para constituir
- Fiscalidad favorable, el patrimonio de los socios es quien paga
- Costos anuales económicos
- Depende de las leyes de cada estado
- Cambios de socios son complejos
- Se espera que sus socios no sean residentes de USA
C-Corporation
- Facilidad societaria (acciones y cambios)
- Ideal para levantar fondos de capital grandes
- Mayor trayectoria y menos vacíos jurídicos
- Control de la propiedad intelectual (de lo que la empresa o sus empleados creen)
- Mayor costo de operación anual
- Obligación de reportar detalladamente las actividades financieras al Internal Revenue Service (IRS)
Como abrir una empresa en Estados Unidos desde Colombia en 5 pasos
- Define el tipo de compañía que deseas crear, no solo legalmente, sino conceptualmente, piensa muy bien cuál es el objetivo de la misma. Una vez esto esté claro completa la información en la plataforma de creación de empresas en estados unidos 100% digital Firstbase
- Firstbase se encarga de que, una vez hayas completado toda la información del paso 1, de completar una serie de documentos legales (Certificate of Formation con la aprobación del Secretary of State)
- El siguiente paso es la generación del Tax ID (EIN), que se entiende como el Employer Identification Number, el cual nos permitirá operar legalmente en los estados unidos, este documento se expide en el estado en el que hayas decidio crear tu compañía, para mas información encuentra preguntas frecuentes en este documento
- Una vez esté expedido tu EIN (todo te es notificado por correo) podrás ir a abrir tu cuenta bancaria, para lo cual Firstbase utiliza algunas plataformas como Mercury, Brex o Relay que son banca digital intermedia entre el banco y tu, ya que para abrir una cuenta directa tendrás que ir a estados unidos, pero con este modelo puedes trabajar sin problema
- Ahora para realizar tus facturas podrás conectar tu cuenta bancaria a una aplicación tipo Stripe, con la que podrás facturar y realizar cobros electrónicos
Preguntas frecuentes sobre abrir una empresa en Estados Unidos
Esta es una pregunta que no tiene una respuesta precisa, la mayoría de las personas que han hecho el proceso deciden hacerlo en la Florida, pues si es una LLC esta se rige por las leyes e impuestos de cada estado. Nosotros lo hicimos en la Florida pues es un mercado y estado que conocemos y donde hemos encontrado más asesores que lo conocen, colombianos en Estados Unidos generalmente. Algunas personas, incluso Fisrtbase recomienda Nevada o Wyoming, pero ellos te entregan sus argumentos en su TEST EN LÍNEA
Si, pero la recomendación es ser persona natural, pues el modelo de socios de la LLC no es tan flexible y si eres persona jurídica tu modelo de impuestos cambiaría, te recomendamos una asesoría legal antes de hacerlo si tienes dudas
Las facturas se pueden realizar por diversos sistemas, pero no funciona como en colombia, puedes realizar tu factura o cuenta de cobro usando el sistema gratuito de Stripe o webs como https://invoice-generator.com/ lo importante es que validen con el asesor que te asignen en firstbase como diligenciarla, y hagas un seguimiento a las mismas y las guardes pues tendrás que presentarlas cada año y deben coincidir con tus movimientos bancarios
Es una pregunta ambigua. Si quieres abrir una cuenta en un banco tradicional de Estados Unidos, como el Bank of America, si debes realizarlo presencialmente, en este caso tendrás una cuenta de tu empresa directa con el banco. Si no puedes viajar puedes usar las soluciones bancarias que ofrece Firstbase como MERCURY que es un banco digital intermediario, tendrás acceso a tu dinero y podrás cobras y pagar sin problema en cualquier lugar, tu dinero estará en un banco real pero será administrado por este banco digital, si quieres recibir pagos en línea puedes usar STRIPE que se conecta directamente con tu cuenta Firstbase. Ten presente notificar esto a tus clientes pues podría darse que alguno deba saberlo antes de hacer un pago a tu empresa.
La contabilidad debe ser adjudicada a un Contador profesional del estado en el que abriste tu empresa, el primer año está incluido dentro del plan de Firstbase, ellos te adjudicarán una empresa de contaduría. A partir de ahi podrás contratar la misma empresa o a quien prefieras, tendrás que presentar tus impuestos en Enero del siguiente año y pagar los impuestos que correspondan (que si no realizas negocios en el país y no eres residente serían mínimos). El fee anual que hemos visto en internet por este proceso es de unos 100 US anuales. Sin que esto seea algo fijo.
En las cuentas digitales usando bancos como MERCURY, que es el banco digital que elegimos en Zero Azul, solo se pueden recibir pagos en dólares, puedes emitir tus facturas usando STRIPE en otras monedas, pero definitivamente el pago final debe realizarse, por parte de tu cliente, en dólares.
Simplemente haces una cuenta de cobro desde tu empresa en Colombia a tu empresa en Estados Unidos (o una cuneta de cobro personal) y realizas un giro internacional desde tu solución bancaria.
Todos los procesos pueden ser auditados y son 100% transparentes para la ley colombiana y Norte Americana, eso quiere decir que tus ingresos fuera del país pueden ser tenidos en cuenta en Colombia y tendrás que pagar el correspondiente impuesto.
Podemos asesorarte desde nuestra experiencia, nuestra compañía es experta en desarrollo web, pero te recomendamos 100% la plataforma Firstbase donde podrás realizar el proceso y si tienes dudas puedes escribirles y recibirás respuesta rápida. O si necesitas algo de ayuda escríbenos y te ayudamos.
Aun así si tienes alguna duda y podemos ayudarte déjanos un email en zero@zeroazul.com y con gusto te daremos respuesta.
2 comentarios
Hola, como hago para que me paguen a esa empresa?
Hola Diego, para recibir pagos debes tener una cuenta bancaria, ya sea que viajes y abras una o crees una usando Firstbase + MERCURY que es un banco digital, una vez lo haga, 100% online, podrás recibir giros internacionales a esa cuenta y generar una tarjeta digital para usarla, si usas STRIPE, que es una pasarela de pago, pueden hacerte pagos en línea