Guía para tu sitio web – WordPress

[siteorigin_widget class=”SiteOrigin_Widget_Image_Widget”][/siteorigin_widget]
10 Cosas que debes tener en cuenta cuando construyamos un sitio en WordPress.

 

 

Bienvenid@ a tu guía visual para que tengas claro cómo se construye un sitio web en WordPress tu nuevo sitio web.

1. Claridad ante todo.
Es importante que valides tu documento de alcance (y si no tienes uno, solicítalo) pues en él se define en detalle el trabajo que se va a realizar y así ambas partes estarán 100% claras en el proceso.

Recuerda: No somos tus directores de mercadeo, es vital que los objetivos de tu sitio web estén claros como parte de tu estrategia.

2. ¿Por qué WordPress?
Tu nuevo sitio web en WordPress.

Vamos a construir una experiencia para tus clientes, pensada en que cumpla unos objetivos puntuales para tu marca.

Usaremos wordpres por:

  1. Versatilidad
  2. Librería de plugins
  3. Integraciones
  4. Soporte

3. ¿Qué debes saber de WordPress?
– Es una herramienta poderosa para crear sitios web.
– Se actualiza desde su mismo sistema de administración pero debe hacerlo alguien que conozca la aplicación.
– Al ser un software libre es importante preocuparse por la seguridad del mismo.

4. Licencias
WordPress tiene una gran librería de plugins para trabajar. Pero los profesionales tienen valor, licencias que generalmente deben renovarse año tras año; no todo es gratis, y debes saber que si no se renuevan, podría llegar a desactivarse algunas funcionalidades de tu sitio.

5. Soporte
Como cualquier planta si no le echas agua y la cuidas se marchita, así es tu sitio web. La tecnología evoluciona cada 6 segundos, todo cambia mes a mes, y tu sitio debe irse adaptando, actualizando, corrigiendo elementos para que vayan funcionando mejor, y así sucesivamente. Por esto, un sitio sin soporte puede que genere problemas en un mediano plazo. Tenlo presente.

6. ¡Ajustes! ?Porqué los ajustes son limitados?
Nos esforzamos para que desde el diseño y la organización de la información todo quede muy claro, para que así una vez montado no tengamos que realizar muchos cambios que terminarían afectando el correcto funcionamiento del sitio. Tenemos 2 controles de cambios que se reunirán en documentos. Un tercer control no estaría incluido.

7. ¿Y la info?
La información debes entregarla en su totalidad antes de iniciar el montaje. Es posible que luego tengamos que agregar algo adicional pero debe ser mínimo. Tómate el tiempo de organizar esto en los formatos que solicita la agencia.

8. SEO vs Posicionamiento
Es importante que entiendas que el SEO no significa posicionamiento en buscadores, literalmente significa Optimización para Motores de búsqueda, y eso precisamente es lo que hacemos, optimizar tu sitio para que los buscadores puedan encontrarlo. Pero no, esto no significa que aparecerás en buscadores y mucho menos en la primera página. Ese es otro proceso completamente aparte.

9. Hosting, dominio y correo.
A menos que te hayamos ofrecido y cotizado el manejo de tu hosting, dominio y correos, esta función es netamente del proveedor de dicho servicio. No tenemos cómo apoyarte en configuraciones ni nada relacionado. Pero seguramente tu proveedor puede trabajar en equipo con nosotros, a través tuyo quien tendrá el canal de comunicación directo con el mismo.

10. Capacitaciones y manual
Por supuesto que vamos a capacitarte, pero como tu tiempo es importante, el nuestro igual; por eso, te invitamos a que cuando realicemos la capacitación lo tomes con toda la importancia de mundo; pregunta, toma nota, que nada se escape, pues si luego hay que realizar un nuevo proceso tendríamos que valorizarlo.

Estamos para asesorarte en tu nuevo sitio web, por eso te pedimos que trabajemos juntos bajo unos parámetros claros para ambos, un cronograma y un alcance. A veces estos procesos pueden ser muy subjetivos, pero si ponemos de parte y parte lograremos tener un proyecto exitoso.

¿QUÉ NO ES WORDPRESS?
[siteorigin_widget class=”SiteOrigin_Widget_Image_Widget”][/siteorigin_widget]

1. No es desarrollo a la medida.

Al construirse con Plugins hay que adaptarse a su funcionalidad.

2. No es 100% gratis.

Los plugins de proyectos profesionales requieren licencias

[siteorigin_widget class=”SiteOrigin_Widget_Image_Widget”][/siteorigin_widget]
[siteorigin_widget class=”SiteOrigin_Widget_Image_Widget”][/siteorigin_widget]

3. No es 100% Autoadministrable.

Muchos elementos deben ser actualizados
por un experto.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mas contenido interesante

Cristian Parada

17 Cosas que puedes hacer en telegram que no sabías

17 Cosas que puedes hacer en telegram que no sabías
Telegram suena como uno de los sistemas mas usados para comunicarse actualmente, después de la pandemia y con ciertos cambios que nos trajo WhatsApp sobre su privacidad muchas personas empezaron a usar telegrama. Pero aunque lo tengas instalado y lo uses seguramente no conocías todas estas increíbles funcionalidades que trae esta herramienta.

Leer »
Cristian Parada

10 conceptos tecnológicos que todo CEO debe conocer

Esta vez queremos compartir 10 conceptos clave de tecnología que todo CEO, emprendedor, director de mercade o diseñador web debe conocer, son terminologías que pasan de ser datos MUY TECNICOS a cultura general del negocio. Desde Inteligencia Artificial hasta experiencia de usuario te explicaré con ejemplos para que puedas tener claridad en tu próxima reunión de tecnología.

Leer »
Cristian Parada

e-commerce 2023-2024 ¿cuál elegir?

Seguramente, si eres un emprendedor, estas en el área de marketing o trabajas en este mercado, te has preguntado alguna vez: como puedo tener un e-commerce?

Leer »

Online

Disponibles para cualquier duda que tengas, chatea con nosotros ahora.