El mundo de la automatización
Desde hace muchos años, las empresas que trabajamos en el mundo digital, ya sea en marketing o desarrollando plataformas y software web, nos hemos ayudado de herramientas de automatización en la nube.
Inicia con automatización gratuita
Zapier fue uno de los pioneros de este tipo de servicios, donde para algunos proyectos que requerían procesos de automatización rápida se usaban estos servicios para evitar el desarrollo a la medida que pudiera volverlo complejo, y permitían lograr automatizaciones rápidas con solo unos clics aún en su versión gratuita.

¿Qué son las automatizaciones?
Una automatización es un proceso que permite conectar dos o mas plataformas y que realicen un proceso autónomo sin código (al menos entendiendo la automatización que se realiza usando este tipo de aplicaciones como Make) Crea una cuenta gratis y empieza ahora
Por ejemplo tu puedes crear un proceso automatizado para que cada que un usuario llene un formulario de tu web mande un mensaje de texto a sus asesores comerciales, esto en desarrollo puede requerir muchas horas de integraciones, con este tipo de herramientas simplemente conectas 8sin código) el formulario y un servicio de sms y programas la funcionalidad, todo en web y sin mucho conocimiento técnico.

Competidores de hoy
Muchas son las plataformas que compiten en esta categoría, pero en LATAM las mas fuertes son Zapier, Automate, Make (antes Integromat), Microsoft Flow y el más reciente y en camino a crecer n8n que no solo es gratuito sino open source.
Zapier se destaca como la principal por el mercado que abarca, mas no la mejor (desde nuestra perspectiva). Cada una de ellas ofrece diferentes ventajas sobre las demás, pero en esta ocasión, después de usarlas todas por muchos años, hemos puesto el foco sobre MAKE.
¿Por qué MAKE hace la diferencia?
Basicamente cuando el mercado usaba Zapier para todo lo que se necesitaba integrar muy rapidamente solo existía un competidor que lograba ofrecer las mismas características, Integromat. Esta aplicación permitía hacer basicamente lo mismo pero con la diferencia de que su capa gratuita era mas generosa, mientras Zapier aceptaba 250 operaciones mensuales, Integromat soportaba 10.000.
Todo esto hacía que el uso de Integromat se generalizara mas rapidamente para las personas o empresas que necesitan solucionar temas técnicos de forma rápida. El inconveniente que tenía Integromat era que no era tan amigable para el usuario sin conocimientos técnicos, lo que lo hacía difícil de administrar para quien no tuviera las capacidades.
Make nace como una nueva versión de Integromat, su nueva cara no solo graficamente sino en usabilidad, ofreciendo las mismas ventajas de su sucesor pero agregando toda una serie de nuevas herramientas que solucionan lo que antes era un problema:
- su constructor de flows que se hace cada vez mas simple
- muchas mas apps que puedes integrar
- potencializando, aun en su capa gratuita, herramientas con las que no cuenta Zapier, como bases de datos internas, templates, etc.
Así que en este momento MAKE se convierte en un fuerte de la industria de la automatización, donde las posibilidades son casi ilimitadas y podrás crear muchas aplicaciones en línea, desde conectar tu correo a dropbox, enviar recordatorios a tus clientes por email desde un archivo de excel hasta operaciones complejas como todo un flujo d marketing desde tu e-commerce.
Te recomendamos nuestras 5 ideas de automatización para tu empresa.

Conocemos MAKE y otras herramientas
Si necesitas procesos de automatización sencillos permítenos ayudarte a entender ese mundo y a apoyarte en la construcción de tus procesos
Un comentario